Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

“España gasta 3,2 puntos de su PIB en protección por desempleo”

“España gasta 3,2 puntos de su PIB en protección por desempleo”

RRHH Digital. “España gasta 3,2 puntos de su Producto Interior Bruto (PIB) en financiar prestaciones por desempleo y el mantenimiento de esta protección es uno de los principales retos que el país tiene que afrontar en su futuro inmediato”, según ha manifestado hoy martes el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, durante su intervención en la reunión de ministros de Trabajo y Empleo del G20 que tiene lugar en París.

El ministro enumeró las reformas adoptadas en el último año en España relacionadas con el mercado laboral y la protección social y resaltó que la modificación del sistema de pensiones, acordada el pasado mes de febrero con los agentes sociales, fue el primer pacto de estas características suscrito por consenso desde que en 1994 Suecia sacara adelante su reforma. Valeriano Gómez destacó igualmente que los cambios introducidos en el contrato a tiempo parcial han producido frutos, dado que la tasa de este tipo de empleo se aproxima a la que tienen desde hace años los países del entorno.

El titular de Trabajo e Inmigración insistió en que todas las reformas adoptadas combinan flexibilidad para las empresas y seguridad para los empleados, puesto que ninguna ha introducido cambios sustanciales en la protección a los trabajadores.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído