28 de abril de 2025

Entrevista | Lucía Cordero (PrideCom): «La imagen también contrata: el diseño es fundamental en Employer Branding »

Cuando el diseño refleja tu personalidad como empleador, no solo comunicas: conectas. Lucía Cordero, supervisora del área de diseño y audiovisual en PrideCom, explica en RRHH Digital cómo una identidad visual coherente y emocional no solo refuerza el vínculo con los equipos, sino que también se convierte en una poderosa aliada para atraer talento.

Lucía, cada vez se habla más del diseño como herramienta estratégica para la comunicación con el talento. ¿Qué papel juega en la construcción de una marca empleadora sólida?

El diseño no es solo una cuestión estética; es una herramienta de comunicación muy potente. Transmite quiénes somos como organización: nuestros valores, nuestra personalidad y la forma en que vivimos la cultura.

Actúa también como un lenguaje universal que conecta con las personas. Cuando alguien ve una pieza visual bien trabajada —ya sea una web de empleo, un vídeo interno o una campaña en redes sociales— no solo entiende el mensaje racional, también siente si ese lugar puede ser para él o ella. 

¿Existe diferencia entre el diseño orientado a atraer clientes y el que se enfoca en atraer talento?

Sí, y es fundamental entenderla. La comunicación comercial tiene un objetivo claro: vender. Se centra en el producto, el servicio y sus beneficios. En cambio, cuando hablamos de employer branding, el foco está en conectar emocionalmente. El diseño debe adoptar un lenguaje gráfico propio, más humano y transparente, siempre alineado con la identidad de la marca. Además, requiere un ritmo diferente: no buscamos una conversión inmediata, sino construir una relación a largo plazo basada en la afinidad y la confianza.

¿Podrías contarnos un ejemplo concreto donde el diseño visual haya cambiado la percepción de una empresa como empleadora?

Depende de muchos factores, pero la imagen sí juega un papel importante. Un buen ejemplo es el de una empresa del sector retail, que tenía una comunicación visual muy desconectada de su realidad. Aunque dentro había un excelente ambiente de trabajo, un fuerte sentido de pertenencia y una cultura muy potente, eso no se reflejaba fuera. Trabajamos con ellos en una identidad visual centrada en las personas y sus valores: tipografías más orgánicas, colores cálidos, ilustraciones hechas a mano y una apuesta fuerte por mostrar a los profesionales de la compañía. Al poner en valor lo que ya tenían y conectarlo de forma coherente, lograron mejorar su posicionamiento como marca empleadora en pocos meses. 

¿Qué elementos visuales crees que son imprescindibles hoy para construir una experiencia visual coherente desde el primer contacto con la compañía?

Todo lo que comunica, desde un simple post en redes sociales hasta el primer email de bienvenida, debe formar parte de un mismo universo visual. La coherencia es clave, pero también lo son el propósito y una narrativa visual clara. No se trata solo de tener un logo atractivo, sino de que ese logo, esos colores, esa forma de mostrar a las personas… respondan a una historia, a una intención. Lo visual tiene que acompañar la experiencia del empleado en todas sus fases. 

¿Qué tendencia ves en el futuro del diseño aplicado a marca empleadora?

Vamos hacia identidades más dinámicas, más flexibles. Se habla mucho de “sistemas visuales vivos” porque las marcas ya no pueden permitirse rigidez. Tienen que adaptarse a diferentes canales, formatos, audiencias… sin perder su esencia. También hay una mirada cada vez más fuerte hacia el diseño inclusivo, que represente de forma real la diversidad de los equipos. Y una apuesta clara por el movimiento: animaciones, gifs, vídeos, reels, etc. Las marcas empleadoras ya no son estáticas. Son visualmente vivas y muy versátiles.

Y para terminar, ¿qué le dirías a una marca que quiere trabajar su identidad visual como empleadora?

Lo primero: olvídate de lo que hace la competencia. La clave está dentro de tu organización. Tienes que descubrir qué te hace único como lugar para trabajar y buscar la manera visual de contarlo. Porque la imagen también «contrata». Y cuando lo haces bien, cuando consigues que esa imagen refleje lo que vives dentro, no solo atraes talento, sino que enamoras y fidelizas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital