La Inteligencia Artificial está dejando una huella profunda en todos los sectores económicos, y la Formación Profesional no es la excepción. Lo que antes se consideraba una herramienta futurista, hoy se perfila como un pilar esencial para transformar los métodos de enseñanza, optimizar procesos educativos y responder a un mercado laboral en constante evolución.
En el aula, la IA ya empieza a integrarse como asistente educativo. Plataformas de aprendizaje adaptativo, sistemas de tutoría inteligente y análisis predictivo permiten personalizar los itinerarios formativos según las fortalezas y debilidades de cada alumno. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce el abandono escolar, un reto clave en la FP.
En este contexto, RRHHDigital ha podido charlar con un experto en Inteligencia Artificial y del mundo FP, donde están ahora mismo con una gran necesidad de hacer las cosas de otra forma para no morir de éxito con lo que les viene.
“Gracias a la IA, en la FP podemos conocer más de cerca a los alumnos, saber cuáles son sus necesidades y saber orientarles mejor al empleo”, confiesa el entrevistado.
El uso de IA también se extiende a la gestión interna de los centros de FP. Desde la automatización de matrículas hasta la programación de prácticas en empresas basadas en la afinidad entre el perfil del estudiante y la demanda laboral, los procesos se vuelven más eficientes y centrados en el estudiante. Además, los sistemas de IA pueden analizar tendencias laborales en tiempo real, ayudando a actualizar los programas de estudio y alinearlos con las necesidades reales del mercado.
La FP debe adaptarse para formar a técnicos con competencias digitales, pensamiento crítico y capacidad de trabajar junto a sistemas inteligentes. Especialidades como mantenimiento de robots, análisis de datos o programación de sistemas ciberfísicos están en auge y requieren una formación que combine lo técnico con lo digital.
«Es importante conocer un oficio pero es mucho más importante dotar al alumno de las capacidades necesarias, entrenarlo y darle herramientas necesarias para que pueda adaptarse a un mercado laboral que va evolucionando muy rápido», explica González.