ICEX Vives, el programa de formación que tiene como objetivo fomentar la internacionalización de las empresas españolas a través de la incorporación de talento joven, tiene como finalidad incrementar el número de jóvenes con formación y capacitación en internacionalización, contribuyendo a la competitividad de las empresas españolas mediante la incorporación de talento joven en sus sedes en el extranjero.
El programa ha permitido a más de 1.070 jóvenes desarrollar prácticas en 75 países, facilitando su acceso a experiencias formativas de alto valor a la vez que refuerza la presencia de las empresas españolas en mercados internacionales.
RRHHDigital entrevista a Cristina Morales, Directora de Talento para la Internacionalización de ICEX, para conocer cuáles son los beneficios tanto para las empresas españolas como para los participantes y descubrir cuáles son las expectativas de ICEX para el futuro del programa y su expansión en los próximos años.
«Para poder competir en un mercado global es muy importante tener competitividad y para poder ser más competitivas las empresas españolas es importante que se internacionalicen», confiesa Morales.
El perfil de los jóvenes beneficiarios del proyecto ICEX Vives se caracteriza por una alta cualificación académica y diversidad geográfica. La mayoría de los participantes tienen entre 23 y 25 años (51%) y proceden de Madrid (25,3%), Andalucía (11%) y la Comunidad Valenciana (10%). En cuanto a su formación, el 90% son titulados universitarios (965 de grado y 14 con máster), mientras que el 8% proviene de Formación Profesional (12 de grado medio y 79 de grado superior). La distribución por género es del 56% de hombres y 44% de mujeres.
¿Cómo funciona ICEX Vives?
ICEX Vives ofrece a jóvenes titulados prácticas remuneradas no laborales en empresas y entidades españolas internacionalizadas o con un plan de internacionalización. Las prácticas formativas, con una duración de seis meses, prorrogables por otros seis meses más si tienen lugar en sedes en el extranjero.
Los requisitos que deben reunir los aspirantes son tener entre 18 y 30 años, nacionalidad española o de cualquier otro país de la UE, residir en España y poseer titulación universitaria o de Formación Profesional, tanto de grado medio como superior.
Las empresas, para poder participar en este proyecto y acceder a la base de currículos de jóvenes, deben aportar un plan formativo estructurado para el joven Vives y contar con una persona tutora en destino durante el periodo completo de formación.