Adecco Learning & Consulting la consultora de estrategia y trasformación del Grupo Adecco, y la compañía metalúrgica onubense, Atlantic Copper, han lanzado la convocatoria de un programa formativo (120 plazas) de Operaciones Básicas de Plantas Metalúrgicas, con un compromiso de contratación del 40%.
RRHHDigital entrevista a Elena Sánchez, Directora de Desarrollo de Negocio FPE y FP DUAL de Adecco Learning & Consulting, para conocer más detalles sobre el programa.
1. Muchas empresas desconocen las ayudas del Sector Público para la formación y contratación. ¿Por qué es tan importante contar con un experto que guíe a las compañías en este proceso?
La colaboración público-privada es una alternativa real y efectiva para el tejido empresarial en nuestro país. Conocer al detalle cómo beneficiarse de ella es una ventaja para las empresas. Concretamente en nuestro sector, esta colaboración es una forma de solucionar la incorporación de perfiles para los que hay escasez de talento a través de la formación, pero no todo el mundo sabe cómo hacerlo o sus posibilidades, de ahí el papel de empresas como Adecco Learning & Consulting, que guían a las compañías a lo largo de todo ese proceso.
2. Uno de los grandes retos actuales es encontrar talento cualificado. ¿Cómo ayuda su solución de Compromiso de Contratación a las empresas que necesitan incorporar nuevos profesionales?
Este tipo de convocatorias, presentes en todas las comunidades autónomas, permite a las empresas “crear” los perfiles que no encuentra con facilidad. Gracias a este tipo de convocatorias, las empresas tienen la posibilidad de conseguir a coste cero, la selección y formación del personal que necesita incorporar.
3. En la práctica, ¿cómo funciona el proceso de Compromiso de Contratación? ¿Qué ventajas tiene frente a otras formas de selección y formación?
El proceso de este tipo de convocatorias incluye desde la decisión de qué formación certificada oficial de la biblioteca del SEPE es más interesante por afinidad hasta el día a día de los puestos a cubrir. Una vez que se decide la formación a impartir por una empresa, pasamos a la fase de homologación de espacios según los requisitos de dicha especialidad formativa.
Y a partir de ahí, en Adecco Learning & Consulting nos encargamos del acompañamiento a la empresa privada, desde la solicitud de la subvención, la selección del alumnado según requisitos de la administración y la ejecución de la formación. Acompañamos a nuestros clientes desde la contratación del personal por parte de la empresa beneficiaria, hasta la justificación de la subvención.
4. ¿Podéis compartir algún caso de éxito en el que esta solución haya tenido un impacto real en una empresa?
Actualmente estamos sumergidos en la ejecución de un proyecto de este tipo de convocatorias para la multinacional Atlantic Copper, para dar solución al crecimiento de una nueva planta en sus instalaciones.
Más de 800 personas han solicitado participar, de los cuales han sido seleccionados 120 alumnos que se encuentran actualmente formándose en “Operaciones básicas de planta metalúrgica”. Una vez finalice la formación, la empresa tiene el compromiso de contratar como mínimo a 48 de esos alumnos/as. Se trata de una realidad para dar solución a una forma masiva de incorporación, 100% subvencionada para la empresa.
5. Además de la formación, las empresas pueden homologar sus propios espacios para impartir formación certificada. ¿Por qué es una ventaja para ellas y cómo les ayudáis en este proceso?
Las fases del proceso de ejecución se pueden contratar de forma independiente. Homologar los espacios para formación para el empleo es la base para cualquier tipo de convocatoria pública, ya sea compromiso de contratación, contratos de alternancia, etc. Para la empresa cliente es como tener su propia escuela oficial de formación en sus mismas instalaciones.
6. Para una empresa interesada en acceder a estas ayudas, ¿cuál sería el primer paso? ¿Cómo puede empezar a trabajar con vosotros?
Es muy importante empezar a trabajar estas convocatorias antes incluso de que salgan para que así las fases previas a la presentación de la solicitud se puedan ir trabajando. Cada comunidad autónoma tiene sus propios plazos de solicitud. Tener ya decidida la formación, o crearla conforme a los requisitos del SEPE para incluirla en la biblioteca nacional, como contar con el espacio homologado, ya sea en sus instalaciones o cercanas a estas, es un avance para estar preparados para cuando salgan las convocatorias. Por ello es importante que las empresas que trabajan con nosotros o quieran hacerlo, nos contacten en cuanto detecten una necesidad para poder agilizar los trámites y asesorarles en todo el proceso.