En una reciente entrevista exclusiva para RRHHDigital, Eva Buch, directora de Educación y Divulgación de la Fundación Naturgy, compartió los avances y proyectos clave que la fundación está impulsando para promover una transición energética inclusiva y equitativa. Durante la conversación, Buch destacó la relevancia de iniciativas como el proyecto «Formación profesionalizadora en clave de género: instaladoras de sistemas fotovoltaicos», que busca fomentar la participación de mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
«Si queremos una transición energética justa, esta tiene que ser equitativa y contar con el 50% de la población, que son mujeres» explica Buch.
Promoviendo la participación femenina en el sector energético
Buch explicó que, desde la Fundación Naturgy, se trabaja para generar vocaciones femeninas desde edades tempranas, a través de programas educativos que incluyen referentes femeninos en el ámbito energético. «Si las niñas ven referentes, si ven mujeres enfrente, va a ser mucho más fácil incorporarlas al mundo de la energía», señaló.
Para lograrlo, la Fundación Naturgy no solo se enfoca en la formación técnica, sino también en romper estereotipos y fomentar la confianza de las mujeres en sus capacidades. «Queremos formar a mujeres en áreas como la instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas o parques eólicos, y darles una oportunidad en un sector con gran potencial», añadió Buch.
Con un enfoque claro en la diversidad y la inclusión, la Fundación Naturgy sigue avanzando en su misión de garantizar que la transición energética sea un proceso justo y equitativo para todos.
¡Ya puedes ver la entrevista completa a Eva Buch!