7 de febrero de 2025
rrhhdigital

Entrevista Daniel López (Cegid): «La reducción de la jornada laboral beneficiará a 12 millones de trabajadores»

«Los más beneficiados serán los trabajadores no cubiertos por convenios colectivos»

Este mismo martes, el Consejo de Ministros ha presentado el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión. La norma permitirá disminuir la duración máxima de la jornada a 37,5 horas y media semanales de promedio en cómputo anual, sin reducción salarial. Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha explicado que la rebaja es un proyecto de país, que servirá para modernizar España.

Para profundizar más sobre esta normativa y ver cómo afectará a las empresas, RRHHDigital entrevista a Daniel López Paíno, director de la Unidad de Negocio HCM Iberia & Mid Market Spain de Cegid. 

1. ¿Cómo crees que impactará la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en la productividad de las empresas españolas?

El efecto sobre la productividad juega un papel muy importante a raíz de este cambio en la legislación. Como se ha comentado mucho hasta su reciente aprobación, este proyecto persigue una serie de objetivos que, en teoría, benefician tanto a trabajadores como a empresas, mejorando la conciliación laboral y personal, además de aumentar la productividad.

Cuando se produjo la última reducción de la jornada laboral en 1983 -de 44 horas a 40-, las previsiones por parte de los empresarios fueron muy negativas y estimaron que costaría casi 200.000 millones de pesetas y supondría la desaparición de miles de puestos de trabajo. La realidad fue muy distinta y es que en los años siguientes creció el PIB, aumentó el consumo y se redujo el paro del 24% al 15%.

Esto no significa que ahora vaya a ocurrir lo mismo, desde luego el contexto socioeconómico es completamente diferente 40 años después. Sin embargo, sí creo que, efectivamente, la productividad aumentará. Pero, más allá de que los trabajadores puedan estar más motivados, ahora jugamos con una ventaja competitiva: la tecnología. Con la incorporación de herramientas tecnológicas para automatizar las tareas más repetitivas, los trabajadores podrán enfocarse a actividades de mayor valor, adaptándose así a la jornada de 37,5h sin sacrificar la productividad.

2. ¿Qué sectores podrían verse más beneficiados y cuáles podrían enfrentar mayores desafíos con esta medida?

Lamentablemente no tengo una respuesta firme aquí. Hay que tener en cuenta que la productividad no se mide de forma igualitaria en todos los sectores, siendo en algunos casos muy difícil de medir. Por otro lado, no todas las medidas para la reducción de jornada se pueden extrapolar a cualquier sector.

Lo que sé, según datos de Trabajo, es que esta medida que beneficiará a 12 millones de trabajadores, se prevé que los más beneficiados serán los trabajadores no cubiertos por convenios colectivos.

3. ¿Esta reducción podría abrir la puerta a nuevas reformas laborales, como la semana laboral de 4 días?

No hay duda de que se trata de un primer paso hacia una mayor conciliación, que podrá desembocar en la jornada laboral de 4 días o en otros beneficios. Lo que es evidente es que lo que antes nos podía parecer una utopía, como es la jornada laboral de 4 días, ya está más que demostrado que es posible.

Y creo que aquí, nuevamente, el papel diferencial lo ha tenido la tecnología. Esta ha sido imprescindible para que aquellas empresas que han implementado la jornada laboral de 4 días o una reducción horaria hayan mantenido o, incluso en algunos casos, mejorado su productividad. La automatización de tareas y el uso de diferentes herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial o software específicos para la gestión empresarial permitirán que cada vez más empresas, con una buena gestión organizativa, puedan pasarse a la semana laboral de 4 días.

4. ¿Qué recomendaciones ofreces a las empresas que aún no tienen claro cómo afrontar esta nueva regulación?

Antes de nada, y más allá de ser catastrofistas, deben entender que no estamos en 1983 y ahora existen multitud de herramientas para adaptarse de forma más sencilla a los cambios regulatorios. Igual que los albaranes ya son – prácticamente – cosa del pasado y nos estamos adaptando a la factura electrónica, seremos capaces de adaptarnos a esto.

Sin duda alguna, y no me cansaré de repetirlo, creo que la tecnología es un actor imprescindible en esta adaptación. Y las empresas tecnológicas aquí tenemos que ser capaces de dar respuesta a las necesidades de las empresas y acompañarlas en este proceso.

Pero no solo hablo de soluciones de software que permitan la automatización de procesos o herramientas de inteligencia artificial que nos ayuden a realizar tareas de maneras más rápida y personalizada. El abanico de posibilidades es inmenso. Por mencionar otro ejemplo, las herramientas de gestión de tiempo que comenzaron a usarse para el control de fichaje, a menudo también permiten una gestión efectiva de los turnos, vacaciones, bajas, ausencias, etc. En el caso de Cegid se materializa en Cegid Visualtime. Esta herramienta, independientemente de tu modelo de trabajo (remoto, en la oficina o híbrido) así como del número de empleados o departamentos, permite planificar, automatizar y optimizar los recursos en base a las necesidades actuales de la empresa. O lo que es lo mismo, facilita la aplicación de medidas que incentivan el tiempo de trabajo efectivo y el trabajo flexible manteniendo la productividad.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital