El sector turístico es uno de los principales motores económicos en España y genera una gran demanda de empleo, especialmente en la hostelería. Sin embargo, se enfrenta a dos retos clave: la alta tasa de desempleo juvenil y la dificultad para encontrar profesionales cualificados que se adapten a las exigencias del mercado.
A pesar de que muchos jóvenes buscan oportunidades en este ámbito, la falta de formación especializada y de programas que faciliten su inserción laboral sigue siendo un obstáculo. En este contexto, iniciativas que combinan capacitación técnica, formación en competencias transversales y colaboración con empresas del sector se han convertido en herramientas esenciales para impulsar el empleo juvenil y fortalecer la profesionalización de la industria turística.
Desde RRHHDigital hemos tenido el placer de hablar con Isabel Ponce, Coordinadora de Proyectos en la Fundación Mahou San Miguel, para conocer más sobre su apuesta por un modelo colaborativo que beneficia tanto a los jóvenes como al sector de la hostelería.
Uno de los aspectos más relevantes del programa es su enfoque integral. «Cuando hablamos de un enfoque integral, hablamos de poder tener en cuenta todas esas necesidades y poder ofrecer soluciones que en el momento puedan ayudar al joven a completar esa formación y encontrar un empleo de calidad», explica la entrevistada.
Esto permite a los jóvenes no solo adquirir habilidades técnicas, sino también mantener su motivación y culminar su formación con éxito. Además, el trabajo en red con actores clave, como la administración pública, escuelas de hostelería, establecimientos del sector y entidades sociales, es fundamental para garantizar el impacto del proyecto.
«El acompañamiento y el seguimiento son fundamentales para que los jóvenes puedan cumplir sus objetivos, y toda la formación en empresa que seleccionamos cuidadosamente para poder asignar a cada joven de manera personalizada cuando realizan sus prácticas» concluye Ponce.