Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

1 de abril de 2025
rrhhdigital

Responsabilidad social, sindicatos y recursos humanos

RRHH Digital La semana pasada fue noticia que cinco grandes ONG han solicitado el Príncipe de Asturias de la Concordia para la ONCE. Cruz Roja, Unicef, Cáritas, Manos Unidas y Mensajeros de la Paz han pedido formalmente el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2013 para la ONCE, que justo este año celebra su 75º aniversario.

Las cinco son poseedoras ya de este importante galardón: Mensajeros de la Paz (1994), Cáritas (1999), Unicef (2006) y Manos Unidas (2010) fueron distinguidas con el Premio a la Concordia, mientras que el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja logró el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional el año pasado.

La candidatura conjunta a favor de la ONCE defendida por estas cinco prestigiosas ONG fue presentada la semana pasada a la Fundación Príncipe de Asturias.

Desde RRHH Digital apoyamos esta candidatura, esperando poder hablar este año de un reconocimiento más que merecido para la ONCE, empresa con la que colaboramos en varias iniciativas.

Negociación Colectiva

El mundo empresarial vive unos momentos tan inciertos como saber el tiempo que hará estos días, donde tan pronto hace un calor veraniego como mínimas de 3 grados que nos obligan a sacar los abrigos. 

El pasado 5 de abril, los sindicatos formularon una propuesta para evitar que decaigan los alrededor de 3.000 convenios que, según sus registros, están pendientes de renovación, y que afectan a unos cuatro millones de trabajadores.

Representantes de la patronal CEOE-Cepyme, CC.OO. y UGT prevén reunirse en los próximos días en la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva para buscar una solución a los convenios pendientes de renovación que, de no haber acuerdo, decaerán a partir del 8 de julio, cuando se cumpla el límite de un año establecido en la reforma laboral para su revisión. 

Este asunto está desde hace meses en el centro de las controversias entre los representantes de los trabajadores y los empresarios. Mientras los primeros acusan a los empresarios de querer bloquear los convenios hasta el límite legal, para así dejarlos decaer y poder partir prácticamente de cero, los empresarios niegan esa posición ventajista y aseguran que su interés es sólo modernizar la negociación colectiva.

Y es que, los trabajadores amparados por convenios que decaigan sólo podrán recurrir al convenio de ámbito superior, si existiese, o al Estatuto de los Trabajadores, en cuyo caso perderían todos los derechos adquiridos por la vía del convenio negociado en años anteriores.

La cuestión no es baladí, por eso, mientras los sindicatos ya preparan una campaña de defensa de la negociación colectiva a partir del 1 de mayo, celebración de la festividad del Día del Trabajo, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha pedido «responsabilidad» a las partes para que se renueven los convenios pendientes.

Les mantendremos informados

 

Nos vemos en www.rrhhdigital.com

 

@MarianoZR

La semana pasada fue noticia que cinco grandes ONG han solicitado el Príncipe de Asturias de la Concordia para la ONCE. Cruz Roja, Unicef, Cáritas, Manos Unidas y Mensajeros de la Paz han pedido formalmente el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2013 para la ONCE, que justo este año celebra su 75º aniversario.

 

Las cinco son poseedoras ya de este importante galardón: Mensajeros de la Paz (1994), Cáritas (1999), Unicef (2006) y Manos Unidas (2010) fueron distinguidas con el Premio a la Concordia, mientras que el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja logró el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional el año pasado.
 
La candidatura conjunta a favor de la ONCE defendida por estas cinco prestigiosas ONG fue presentada la semana pasada a la Fundación Príncipe de Asturias.
 
Desde RRHH Digital apoyamos esta candidatura, esperando poder hablar este año de un reconocimiento más que merecido para la ONCE, empresa con la que colaboramos en varias iniciativas.
 
 
Negociación colectiva
 
El mundo empresarial vive unos momentos tan inciertos como saber el tiempo que hará estos días, donde tan pronto hace un calor veraniego como mínimas de 3 grados que nos obligan a sacar los abrigos. 
 
El pasado 5 de abril, los sindicatos formularon una propuesta para evitar que decaigan los alrededor de 3.000 convenios que, según sus registros, están pendientes de renovación, y que afectan a unos cuatro millones de trabajadores.
 
Representantes de la patronal CEOE-Cepyme, CC.OO. y UGT prevén reunirse en los próximos días en la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva para buscar una solución a los convenios pendientes de renovación que, de no haber acuerdo, decaerán a partir del 8 de julio, cuando se cumpla el límite de un año establecido en la reforma laboral para su revisión. 
 
Este asunto está desde hace meses en el centro de las controversias entre los representantes de los trabajadores y los empresarios. Mientras los primeros acusan a los empresarios de querer bloquear los convenios hasta el límite legal, para así dejarlos decaer y poder partir prácticamente de cero, los empresarios niegan esa posición ventajista y aseguran que su interés es sólo modernizar la negociación colectiva.
 
Y es que, los trabajadores amparados por convenios que decaigan sólo podrán recurrir al convenio de ámbito superior, si existiese, o al Estatuto de los Trabajadores, en cuyo caso perderían todos los derechos adquiridos por la vía del convenio negociado en años anteriores.
 
La cuestión no es baladí, por eso, mientras los sindicatos ya preparan una campaña de defensa de la negociación colectiva a partir del 1 de mayo, celebración de la festividad del Día del Trabajo, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha pedido «responsabilidad» a las partes para que se renueven los convenios pendientes.
 
Les mantendremos informados
 
Nos vemos en www.rrhhdigital.com
 
@MarianoZR

 

 

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál es el factor más importante para fidelizar el talento en una empresa?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...