La rediredirección de la carrera profesional a partir de los 55.
El mundo laboral está cambiando y es importante entender cómo profesionales por encima de los 55 años .A partir de esa edad much@s salen de las corporaciones.La sociedad lo llama edadismo, yo lo llamo “salarismo “.
Salarismo significa que un profesional tras 25 ó 30 es un profesional caro para la corporación. Me gusta hablar de un concepto de retail muy utilizado que es el justiprecio.
Un producto o servicio tiene” justiprecio” cuando el precio por el que se paga merece la pena por su valor diferencial, sus prestaciones, el retorno tras la implementación de ese producto o servicio a nuestras cadenas de valor merecen la pena .
Por lo tanto cuando hablo de salarismo no estoy diciendo que profesionales con años de experiencia y carrera seamos caros, tenemos el precio justo para el mercado, pero algunas compañías determinan que es necesario balancear y depurarse de profesionales que tienen bandas salariales por encima de los 100.000 euros.Evidentemente , no tienen en cuenta el coste de la pérdida, ni el coste necesario para el crecimiento de los equipos más junior.
¿Qué es lo que ocurre con profesionales que tras 20-30 años de carrera salen de las corporaciones ¿ Les cuesta mucho que vuelvan a ser integrados con el concepto habitual de contrato indefinido, de dedicación a tiempo total y exclusiva para una sola corporación.
¿Cuál es la diferencia ¿Que profesionales con esa experiencia y esa banda salarial saliente para poder garantizar la continuidad de su carrera en los últimos 10 años o 15 años antes de la jubilación son profesionales que tienen que no tanto reinventarse pero sí redirigir, reorganizar su tiempo profesional y su dedicación profesional y aquí es donde aparece un nuevo modelo de profesionales en el mercado, profesionales que van a trabajar en 3-4 proyectos de forma simultánea por cuenta propia para compañías de diferente calado, de diferente dimensión con proyectos simultáneos en el tiempo.
Actividades y proyectos vinculados dar clases, masterclass , mentoría, coaching, ser contratad@ como interim manager, external advisor, senior advisor e iniciar la formación para poder ser consejer@s de compañías.
En este nuevo camino laborar , interesante la opción de colaboración en algunos casos pro bono con federaciones, fundaciones, asociaciones sin ánimo de lucro que te permiten poner al servicio del proyecto tu capital relacional y reputacional y que te permiten tener conexiones institucionales adquiriendo esa pátina reputacional tan interesante para poder alimentar el resto de proyectos profesionales que uno va a hacer crecer de forma simultánea.
Esta nueva red de proyectos previa a la jubilación abre una brecha importante entre hombres y mujeres tras 30 años de carrera compitiendo en igualdad de condiciones en un mercado exigente y demandante.
Histórica y culturalmente los hombre han aprovechado a lo largo de su carrera profesional y capitalizando la marca de la gran corporación para la que trabajaban las conexiones, la visibilidad que lese ofrecía su marca corporativa para poder crear también su marca personal . Al contrario que muchas mujeres que no han llevado a cabo ese tipo de iniciativas ,que han trabajado por años hacia el despacho y de espaldas a la industria.
Industria que las desconoce y no las tiene mapeadas cuando con 55 -60 años salen a un mercado profesional que opera con otras reglas no escritas .
La visibilidad profesional, el capital reputacional y relacional son ejes estratégicos de la última etapa profesional para tod@s. Reputación y redes no se aprenden ni se adquieren un en año. Es el fruto de la cosecha que se siembra y cuida en los mejores años de nuestra carrera para ponerse a nuestro servicios en los años últimos profesionales, de ahí la necesidad de que las mujeres abramos la mente, despertemos rápidamente y comencemos a entender que el mundo va de referir y de que te refieran, fin de la cita.