30 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

Accidentes laborales: ¿se pueden evitar?

editorial-miguel-de-prada

Sorprende que, a estas alturas del siglo XXI, cuando la seguridad en todos los sectores económicos es indispensable para que cualquier realidad empresarial pueda salir adelante, sigamos conociendo cifras como la siguiente: en 2023 se registraron en España casi 1,2 millones de accidentes laborales. De ellos, casi 625.000 tuvieron como resultado la baja del trabajador. Resulta increíble sobre todo si atendemos a los datos de este 2024: entre enero y marzo se han registrado 145.000 accidentes laborales en España. Y no nos engañemos: solo 20.000 fueron durante el trayecto a o desde el puesto de trabajo. El resto, más de 125.000 casos, se produjeron durante la propia jornada laboral.

De estas cifras podemos deducir que los entornos laborales siguen sin ser lugares totalmente seguros. Pero también es cierto que hay causas de accidentes laborales a las que no se les está prestando demasiada atención como, por ejemplo, la salud postural. 

Los datos de 2024 nos dicen que 38.000 casos se debieron a sobreesfuerzos sobre el sistema musculoesquelético, una cifra muy similar a los 34.000 casos producidos por golpes. Las oficinas tampoco son lugares seguros, en contra de lo que piensan muchos trabajadores que consideran que solo en determinados sectores donde se ejercen labores de tipo físico es donde se pueden sufrir accidentes. No es así. De hecho, más de 12.000 accidentes este año, lo que supone alrededor del 10%, se han producido en sectores relacionados con actividades administrativas. Si bien es la mitad que en la industria manufacturera (23.000 accidentes), no está muy lejos de los 19.000 accidentes registrados en la construcción.

Hasta ahora, tanto la legislación como el esfuerzo de las empresas se ha centrado sobre todo en sectores tradicionalmente más proclives a sufrir accidentes laborales. Pero hemos dejado fuera industrias tan aparentemente inofensivas como las que requieren sentarse durante horas delante de un ordenador o detrás de un mostrador. Y es ahí donde tenemos que poner el foco para reducir unas cifras que no deberíamos asumir como algo normal. Porque sufrir un accidente laboral no debe considerarse normal. 

Y para reducir estas cifras no solo es necesario cumplir escrupulosamente la legislación laboral, sino ponerse en la piel del trabajador para conocer de primera mano los peligros a los que se expone cada día. Créanme, pero algunas empresas todavía no han hecho este ejercicio y siguen controlando sus operaciones, y a sus empleados, desde una distancia que puede propiciar estos accidentes.

Tengo claro que eliminar por completo los accidentes laborales es una quimera. La realidad es que siempre se va a producir un accidente, por muchas medidas que tomemos. Pero podemos conseguir que sea algo residual. Anecdótico. Aunque eso exige prestar más atención a esos sectores que, como he comentado, pasan desapercibidos porque creemos que una oficina es un lugar seguro. La realidad es que no lo es, pues también están llenas de peligros tan aparentemente inofensivos como un cable por el suelo. ¿Sabían la de gente que sufre caídas e incluso fracturas por enredarse con el cable de un ordenador? Esto no sale en las noticias. Pero genera, además de los evidentes daños corporales, daños económicos a las empresas, ya que estos trabajadores tienen derecho a una indemnización por accidente para que no les genere un perjuicio económico además del ya sufrido por el propio accidente. En este sentido es donde entramos en juego en Indemnización por Accidente para garantizar que los empleados perciben lo que les corresponde. Muchas pymes podrían terminar por tener unos elevados costes imprevistos por algo tan simple como no haber adecuado correctamente una oficina.

No estoy exagerando: las empresas están en riesgo, porque sus empleados siempre pueden sufrir algún tipo de accidente. Y esto no va de sectores de actividad: va de sentido común. Si no nos esforzamos por ponernos en la piel del trabajador y desenvolvernos por un día en el entorno en el que los obligamos a trabajar cada día, analizando a qué peligros enfrentan para poder solucionarlos, no reduciremos unas cifras que, a mí, me dan vergüenza y miedo a partes iguales. Vergüenza, porque no deberían seguir produciéndose muchos accidentes perfectamente evitables con buenas prácticas. Y miedo, porque el tejido productivo español no se puede permitir que sus empresas tengan que afrontar indemnizaciones por accidente que pueden alcanzar varias decenas de miles de euros que, no tengan duda, pueden endeudarlas gravemente por una simple cuestión de no prestar atención a los detalles. Porque detrás de los accidentes hay, muchas veces, simples detalles: la seguridad no es cara, ni difícil. Es necesaria y, créanme, a la larga sale a cuenta para todos. Apostemos por la seguridad y las buenas prácticas. Y empecemos por la empatía con el trabajador. Es el camino más rápido para lograr entornos laborales seguros y sanos para todos.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál consideras que es el mayor desafío en la implementación de medidas de seguridad en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital