29 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

Coaching de bolsillo para entornos VUCA

antonio-bay-editorial

Por lo general no soy muy dado, ni como persona ni como gestor de capital humano, a realizar análisis con matices filosóficos o transcendentales. No obstante, sí que acostumbro a analizar el entorno que me rodea y veo cambios muy generalizados de comportamiento tanto en la población general como en las plantillas de las empresas.

En mi opinión, desde la pandemia, se ha expresado con más fuerza que nunca el hecho de que estamos inmersos en un paradigmático entorno VUCA. Si no estás familiarizado con el concepto ni con el acrónimo, te incluyo una breve descripción extraída y adaptada de wikipedia que te puede ser de interés:

(V) = “Volatility” – Volatilidad. Se refiere a la naturaleza y dinámicas del cambio, y la naturaleza y velocidad de las fuerzas y catalizadores de la modificación. Hoy en día todo está en constante cambio.

(U) = “Uncertaninty” – Incertidumbre. Falta de predictibilidad, perspectivas de sorpresa y sentido de consciencia y comprensión de los eventos. Se refiere a que, precisamente debido a tanto cambio perdemos certidumbre y debemos cuestionarnos continuamente.

(C) = “Complexity” – Complejidad. Multiplicidad de fuerzas, mezcolanza de asuntos, ruptura de causa-efecto y confusión que rodean a la organización. Se refiere a que vivimos entornos complejos, multifactoriales, que no son fáciles de entender ni entrever tanto esas fuerzas y asuntos como la relación entre los mismos.

(A) = “Ambiguity” – Ambigüedad. La distorsión de la realidad, potencial para malentendidos y los significados diferentes de las condiciones: confusión de causa y efecto. Todo es interpretable por lo que hay que considerar todas las interpretaciones para la toma de decisiones.

Te he ofrecido una definición muy teórica o de manual. Voy a fijarme expresamente en la incertidumbre, que es lo peor que lleva nuestra naturaleza humana a causa de la forma en que está configurado nuestro cerebro.

¿Estás de acuerdo conmigo en las siguientes incertidumbres que he seleccionado para ti?

  • Incertidumbre por (pandemia)
  • Incertidumbre (ERTEs, ERES, etc…)
  • Incertidumbre (crisis bancaria y de crédito, inflación)
  • Incertidumbre por aprovisionamiento (semiconductores, gas, canal de panamá, canal de Suez)
  • Incertidumbre climática (sequía y fenómenos climatológicos extremos)
  • Incertidumbre geo-política (cuestiones internas de España, guerras y conflictos internacionales)

Y ahora háblame de resiliencia. Lo siento, pero no. Ya me he roto. ¿Tú también? Normal, nuestra capacidad para recuperarnos del estrés o soportar situaciones estresantes tiene un límite y lo hemos superado con creces. Esto tienen que ver, por tanto, con la visión que compartía contigo al principio de este artículo, nos hemos vuelto las peores versiones de nosotros mismos.

Veo personas trabajadoras, egoístas, airadas, frustradas, “con la piel muy fina” e instaladas en la queja constante.

Entiendo (por las reflexiones que he realizado más arriba) cómo hemos llegado hasta aquí, pero me niego a pensar que nuestro potencial humano esté limitado en este punto y que éste, además, sea de no retorno.

Te propongo soluciones que puedes aplicar para aliviar tu sufrimiento, repararte y aspirar a desarrollar todo tu potencial y alcanzar la mejor versión de ti. ¡Empecemos!

En este lugar del camino, la primera pregunta es: ¿hasta qué punto la empresa tiene responsabilidad en esta situación? Esta es una pregunta de difícil respuesta. En mi opinión, la empresa no es responsable de la situación, pero tiene responsabilidad en la solución. Desde un punto de vista de Responsabilidad Social Corporativa, lo que quiero decir es que puede ayudar a las personas que forman parte de su organización tomando conciencia de la situación en la que nos encontramos y ofreciendo herramientas como coaching y asesoramiento psicológico. Es hora de que hagamos algo.

Otra solución es que aceptes la corresponsabilidad que tú tienes como persona. ¿Estás dispuesto a cambiar o te sientes cómodo afincado en la queja? Si tu respuesta es que estás dispuesto a cambiar ahí te dejo mis consejos:

  1. Abandona el “yo” y abraza el “nosotros”. En una empresa el “yo” no Todos somos interdependientes y nos necesitamos. Verás que si abrazas el “nosotros” el trabajo se acabará antes y de mejor forma. Recibimos lo que ofrecemos. Si lo que ofreces es egoísmo, egoísmo es lo que recibirás.
  2. Deja de quejarte y actúa. Como he dicho, acepta que tú eres responsable de tu Sólo si te lo propones podrás cambiar.
  3. Vive tu vida desde el agradecimiento. Con esto quiero decir que la ambición es buena y no tiene nada de malo pero que debes estar alerta para no vivir tu vida fijándote en todo lo que estás ambicionando y que todavía no has alcanzado. Vivir tu vida así, sólo hará que te sientas frustrado y acabarás enfadado con el mundo. Ambiciona, ¡claro que sí!, ten sueños y proyectos, pero vive tu vida desde el agradecimiento, es decir, valorando lo que ya tienes, y agradeciendo por seguir aquí, vivo y leyendo estas líneas. ¿Entiendes lo que pretendo decirte? Alguien dijo una vez: la vida es un regalo por eso le llaman Valora así tu vida y agradece las pequeñas y las grandes cosas. No esperes a perderlas para valorarlas.

Y es por esto que, como te decía, no acostumbro a ponerme demasiado transcendental pero que, en esta ocasión ha sido para mi una inevitable necesidad y agradezco poder hacerlo contigo como cómplice.

Espero que esta lectura pueda haberte ayudado a entender que nos encontramos en el ojo de una tormenta llamada VUCA y que, aunque el escenario no sea ideal, puedes y debes tomar conciencia para ser más feliz y alcanzar tu potencial. Si quieres, puedes.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál consideras que es el mayor desafío en la implementación de medidas de seguridad en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital