29 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

Carta abierta a mis colegas, empresarios y trabajadores

Queridos compañeros de profesión, dueños de empresas y personas trabajadoras:

Quedaros con este pensamiento. Si a un profesional de recursos humanos le preguntaran qué es para él el éxito, tardaría segundos en dar una respuesta manida y ajada, de esas de manual, de las de quedar bien. Porque es duro decirlo, pero no tenemos ni idea de qué es el éxito de la función de recursos humanos y, mucho menos, si lo hemos alcanzado alguna vez.

Nuestra profesión está plagada de percepciones contradictorias y roles malentendidos. Somos los portadores de malas noticias, los cargantes con eso de cumplir la norma, los iluminados de las ideas locas para esparcir felicidad, o la vaca que exprimir para los gurús charlatanes que nos rodean  y se piensan más sabios e inteligentes. A menudo nos encontramos siendo los tontitos de la organización, los organizadores de la paella, los repartidores de chuches, los que consideran un avance tecnológico poner un ordenador en el pasillo para que las personas se impriman la nómina. Nos piden que seamos de todo y para todos, sin ninguna idea clara de lo que realmente significa ser exitoso en nuestro rol.

Cuando alguien tiene una duda, un problema o una pregunta que implique una persona, la solución facilonga que buscas es pasarse la a recursos humanos, porque hay una persona de por medio. Pura lógica newtoniana.

Interpelo desde aquí a mis colegas de recursos humanos: ¿Cuántas veces hemos sido vistos como los bufones de la empresa? Nos piden ser diplomáticos, psicólogos, administrativos y, a veces, hasta detectives. Pasamos nuestro tiempo tratando de mantener un equilibrio imposible entre las demandas de los empleados y las expectativas de la dirección, a menudo sacrificando nuestro propio bienestar. Nos piden ser los guardianes de la cultura empresarial, pero también los ejecutores de decisiones impopulares. ¿Cuándo fue la última vez que alguien nos preguntó si necesitábamos apoyo?

Estamos atrapados en un ciclo donde se espera que seamos los solucionadores de problemas, los conciliadores, los motivadores, y sin embargo, a menudo nos sentimos infravalorados y subestimados. ¿Cuántas veces hemos tenido que lidiar con la percepción de que solo estamos aquí para hacer el trabajo sucio de otros? Nos enfrentamos a críticas constantes, tanto internas como externas, sin tener una voz real en las decisiones estratégicas que moldean la empresa.

A los dueños de empresas: ¿Cuántas veces nos habéis visto solo como una función de soporte, algo necesario, pero no esencial? Nos habéis dejado al margen de las decisiones estratégicas, esperando que seamos los solucionadores de problemas sin darnos los recursos o la autoridad para hacerlo. Nos pedís que motivemos a la plantilla, pero a menudo nos tratáis como meros cumplidores de normativas. Nos pedís innovación, pero nos ahogáis con procesos y burocracia. ¿Cómo se supone que debemos tener éxito en estas condiciones?

Es frustrante ver cómo nuestra función es malinterpretada y subestimada. Necesitamos ser reconocidos como socios estratégicos, no solo como meros ejecutores de políticas. Sin embargo, la realidad es que a menudo estamos tan sobrecargados con tareas administrativas que no tenemos tiempo ni energía para ser los innovadores y líderes que podríamos ser. Nos enfrentamos a una constante lucha por ser tomados en serio, por tener una voz en la mesa de decisiones, por ser vistos como algo más que simples gestores de personal.

A los trabajadores: Sabemos que, a menudo, nos veis como los enemigos, los que ejecutamos las decisiones que no os gustan. Nos duele ser percibidos así. Queremos estar de vuestro lado, pero estamos atrapados en una red de políticas y decisiones sobre las que a menudo tenemos poco control. Nuestro trabajo es mantener un equilibrio justo, aunque no siempre lo consigamos.

Es desgarrador ver cómo nuestro esfuerzo por crear un ambiente de trabajo positivo y productivo es malinterpretado. Tratamos de implementar políticas que beneficien a todos, de mediar en conflictos, de apoyar vuestro desarrollo y bienestar. Sin embargo, la percepción negativa persiste. Nos enfrentamos a críticas y desconfianza, incluso cuando nuestro objetivo principal es mejorar la experiencia laboral de todos.

La verdad es que nuestra profesión necesita una redefinición urgente del éxito. No puede ser solo un término vacío, debe significar algo real y tangible. Necesitamos una conversación honesta sobre nuestro papel, nuestras expectativas y nuestro valor. Debemos dejar de ser los comodines de la empresa y convertirnos en verdaderos socios estratégicos, con voz y voto en las decisiones que afectan a todos.

El éxito en recursos humanos debería medirse en términos de impacto real: la retención de talento, la satisfacción de los empleados, la mejora del rendimiento organizacional. Pero para llegar allí, necesitamos ser vistos y tratados como los profesionales esenciales que somos. No podemos seguir siendo relegados a roles secundarios y esperar que logremos grandes cambios.

Solo así podremos dejar de ser los bufones de la organización y empezar a ser reconocidos como los profesionales valiosos que realmente somos. Es hora de que todos – desde los colegas hasta los dueños de las empresas y los trabajadores – comprendan y aprecien el verdadero valor de los recursos humanos. Es hora de redefinir el éxito y reclamar nuestro lugar en la mesa de decisiones.

Atentamente. Un profesional de recursos humanos cansado de las etiquetas y listo para un cambio real.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál consideras que es el mayor desafío en la implementación de medidas de seguridad en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital