Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

6 de abril de 2025
rrhhdigital

Desmontando tres conceptos erróneos sobre ESG

Desmontando tres conceptos erróneos sobre ESG

¿Cómo es su estrategia ESG? Escucho esta pregunta entre líderes empresariales de forma reiterada.

Lógico que esté en la mente de todos. El interés por las inversiones y proyectos responsables crece considerablemente, promovido en gran medida por las nuevas directrices de la UE. Las regulaciones emergen con rapidez, y tanto consumidores como empleados exigen prácticas más responsables. España ocupa el puesto 22 en el Index ESG[1] y Francia e Italia el 17 y 18, datos indicativos de que hay mucho recorrido para hacerlo mejor.

Resulta evidente que las empresas deben de actuar. Sin embargo, es más fácil decirlo que hacerlo: con tanta desinformación, nuevas obligaciones, demandas sociales y potenciales soluciones que cada día salen a la luz, separar los hechos de las concepciones erróneas puede resultar desalentador. Pero es necesario para establecer una buena base de futuro. Por eso, quiero compartir tres concepciones erradas sobre ESG que encuentro con frecuencia y arrojar luz sobre ellas.

1. Es imposible medir el éxito ESG. Organizaciones de toda la región del sur de EMEA han asumido nuevos compromisos con procesos sostenibles, desde reforzar la diligencia debida sobre derechos humanos hasta reducir emisiones GEI. Identificar el éxito (o resultados) en esas áreas es difícil, pero posible: lo que se necesita es contar con una visibilidad total de las operaciones y los proveedores. Con la tecnología adecuada —cada vez existen más opciones específicas para sostenibilidad—, se puede tener esa visión y realizar un seguimiento integral de todos los eslabones e indicadores de la cadena de suministro. La centralización de la información no sólo ayuda a identificar las áreas problemáticas y tomar medidas inmediatas, sino que facilita el cumplimiento normativo pues toda la información crítica está agrupada un único lugar de fácil acceso. Ahora bien, la clave es que la organización defina primero cuáles son sus marcadores de éxito, ya sea sobre cumplimiento, conocer el origen de unos fondos, formar a sus empleados… Pero lo que es claro es que, con un enfoque de torre de control del dato, como sucede en otras disciplinas, como sería la logística, los equipos de sostenibilidad pueden tener bajo control los proyectos en curso y realizar un seguimiento del progreso usando las métricas acordadas. 

2. La estrategia ESG ha de seguir la del resto. No, no existe un enfoque ESG único; ni siquiera por sectores o por comparables. Los líderes empresariales deben adoptar un enfoque más personalizado de su estrategia de sostenibilidad y de cómo puede funcionar para su organización y públicos de interés. ¿Qué normativas y orientaciones específicas de la región debo seguir? ¿Qué esperan mis clientes de mi empresa? ¿Qué métodos atraerán al mejor talento y le retendrá a largo plazo? 

Después de haber trabajado con muchas organizaciones, puedo decir que las respuestas a estas y otras muchas cuestiones son tremendamente dispares. Depende de múltiples factores, especialmente si están dando sus primeros pasos en ESG o si desean reforzar sus prácticas. Deben estar sujetas a la estrategia de negocio y están muy condicionadas por el contexto tan cambiante en el que se inscriben. Aquí en Europa, por ejemplo, se está creando un marco más exigente en el que los fondos deben revelar el impacto medioambiental y social de sus carteras, los gobiernos prevén acelerar las inversiones verdes en 2023 y se elevan las exigencias para acelerar la paridad y diversidad. En cualquier caso, la razón por la que es necesario dotarse de personalidad ESG es la misma en todos los casos: todas las empresas necesitan comprender qué impulsará en última instancia su estrategia de sostenibilidad. Y al identificar esas respuestas, encontrarán una hoja de ruta clara sobre qué metas alcanzar y cómo hacerlo, lograr crecimiento, descubrir socios afines y contratar a las personas adecuadas.

3. La ESG es un obstáculo más para contratar talento. Oigo una y otra vez que las políticas ESG se interponen en el camino de la contratación de nuevos empleados, incluso muchos creen que es parte de la razón detrás de la actual brecha de habilidades tecnológicas. Esta concepción no podría estar más lejos de la realidad. Y en todo caso, una estrategia sólida de ESG es clave para contratar a los mejores talentos. Y es mejor no bajar la guardia, pues la Generación Z es una mano de obra a tener en cuenta: Según el estudio BUPA Health[2], 1 de cada 3 rechazaría puestos con escasas credenciales ESG, y el 54% aceptaría un recorte salarial para trabajar en una organización que refleje su ética. 

¿Por qué? El estudio resalta que no sólo piensan que es más probable que una empresa más sostenible se preocupe por su bienestar, sino que consideran que tener un trabajo significativo allana el camino a una mayor satisfacción laboral. Y es una creencia en la que no necesitan comprometerse: con una gran demanda de competencias digitales, hay un gran mercado de trabajo, y si ven que una empresa carece de prácticas ESG, se irán a otro sitio 

¿Mi consejo? Con todo, invertir en la configuración de una estrategia de sostenibilidad que sea acorde con el negocio, sector y contexto de la empresa, mantener su coherencia en el tiempo, adoptar los procesos necesarios para evaluar el progreso, midiendo indicadores; y dar a conocer las prácticas y resultados dentro y fuera de la empresa. En este camino, contar con la tecnología y el socio adecuados aportará más capacidades para impulsar el desarrollo ESG en la dirección correcta.


[1] https://risk-indexes.com/esg-index/

[2] https://www.bupa.com/news/press-releases/2022/gen-z-seek-ethical-workplaces-as-environ-mental-health-burden-bites

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...