Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

9 de abril de 2025
rrhhdigital

El talento se abre camino (hasta en el metaverso)

El talento se abre camino (hasta en el metaverso)

“La vida se abre camino”. Ian Malcolm (Jeff Goldblum) en Jurassic Park (1993)

Los profesionales de hoy ya se mueven en el metaverso: las videoconferencias, las redes sociales corporativas y las comunidades online son espacios virtuales -mayoritariamente bidimensionales- en los cuales se trasladan las identidades físicas con las cuales trabajamos, colaboramos e interactuamos con otros.

Las tendencias parecen indicar que a corto plazo estos metaversos corporativos serán cada vez más inmersivos y tridimensionales. En ellos, los profesionales podrán realizar tareas con dispositivos de realidad aumentada o mixta, utilizando interfaces de control naturales como la voz y los gestos (ojos, manos…) en sustitución de teclados y ratones. En los metaversos corporativos no solo se podrá interactuar con maquinaria industrial o prevenir riesgos laborales, sino realizar tareas de oficina que actualmente realizamos contra pantallas planas, como por ejemplo, las reuniones. Los encuentros virtuales para tomar decisiones, cocrear o compartir se convertirán paulatinamente en multiversos en 3 dimensiones que recrearán diferentes escenarios -salas de juntas, ágoras, despachos… – e incluso situaciones en las cuales, como en un gemelo digital, será posible tomar decisiones de negocio sin afectar a la cuenta de resultados.

La identidad digital también se podrá deconstruir y volver a construir en estos metaversos corporativos para que cada profesional pueda generar un avatar que represente el rol que juega en un equipo, en un proyecto o en una situación laboral concreta. Como en el mundo del gaming, cada persona será capaz de escoger su apariencia y desarrollar ciertas capacidades interactuando con otros avatares y con la situación, por ejemplo para emular el impacto del lanzamiento de un nuevo producto o servicio antes de que llegue al cliente final. Esta es una de las promesas de herramientas como Microsoft Mesh, que anticipan un nuevo modelo de colaboración y comunicación a través de avatares digitales que cada vez fusione de forma más intensa el trabajo y el ocio en estos metaversos corporativos, accesibles en remoto y con una flexibilidad horaria cada vez más demandada.

Hoy es metaverso, pero también es ChatGPT, Blockchain o Dato. Y mañana serán otras las tecnologías emergentes que pidan paso y que exijan ser entendidas y aplicadas en las empresas, con urgencia y sin demora. Siendo así, ¿cómo desarrollar las capacidades de los profesionales que, nacidos a caballo entre dos mundos, sienten sobre ellos la presión de un mundo que cuando apenas empiezan a comprender ya ha vuelto a cambiar?

Del reskilling a la autoconsciencia de la empleabilidad interna

Uno de los retos más comunes de las corporaciones y, concretamente, de las áreas de Talento/Personas -conjuntamente con Transformación/Gestión del cambio- es el de ser capaces de diseñar “el proyecto perfecto” de upskilling o reskilling del talento interno. El objetivo es incrementar la empleabilidad de la persona, el paso de un perfil con forma de I a un perfil con forma de T, de Pi o incluso de peine, que genere un círculo virtuoso entre el individuo y el ente en el que desarrolla su actividad profesional, es decir, la empresa.

En este tipo de proyectos de “incremento de la empleabilidad interna” son al menos tres las palancas a accionar:

  • En primer lugar el autoconocimiento de la persona, ligado al propósito o al ikigai de quién es y quién quiere ser el profesional (pasado, presente y futuro).
  • Por otro lado, el estímulo de la curiosidad y el cuestionamiento continuo del entorno: esto es posible aprendiendo a observar con mirada crítica los procesos en los que participa el individuo, las relaciones entre las personas con las que interactúa y, de este modo, ser capaz y proactivo para proponer y llevar a cabo ideas de mejora en pequeñas cosas, todos los días.
  • Y por último, el entrenamiento consciente del talento, ya que para no quedarnos atrás en la carrera digital que cada vez se acelera más, será necesario invertir tiempo, de forma consciente, planificada y constante. Por ejemplo, abriendo un canal en Twitch para aprender a ser DJ y divertirse; aprendiendo a programar en la edad adulta con Scratch o cualquier otro lenguaje, aunque jamás hayamos escrito una línea de código en la vida; averiguando en qué canales se mueven streamers como Ibai Llanos o TheGrefg; o en qué metaverso hacen sus conciertos virtuales músicos como J. Balvin o Dua Lipa, algunos de los preferidos entre las nuevas generaciones.

Aprender a ser curioso (también en la empresa)

La curiosidad es una llave que abre casi cualquier puerta. Como cualquier habilidad, se entrena cada día con pequeños ejercicios, como por ejemplo llevar un diario (digital o físico) en el que se apunte o grabe lo que nos ha llamado la atención durante el día (en positivo o en negativo), un hecho o situación inesperado, un dato o comentario sorprendente. Por tanto, no se trata

tanto de “ser curioso” como “aprender a ser curioso”.

Algunos posibles modos de estimular la curiosidad desde las empresas y para las personas son:

  • Fomentar modelos de aprendizaje y desarrollo formales e informales, como por ejemplo oferta de MOOCs, podcast, lecturas, encuentros o meetups, asistencia a eventos o museos, lectura de libros o películas comentadas, etc.
  • Estimular el conocimiento de las redes, metaversos y lugares físicos o virtuales que marcan reglas sociales y rituales de comportamiento diferentes, y su inmersión en dichos entornos a fin de conocer en qué medios se relacionan y mueven con soltura las generaciones nacidas digitales.
  • Generar entornos de aprendizaje líquidos donde sea posible aprender de otros, con otros y para otros. Las movilidades o rotaciones internas, la observación en el puesto de trabajo, los equipos multidisciplinares y las metodologías ágiles son algunas herramientas que ayudan a que cada persona permanezca “alerta” y en un entorno altamente estimulante.

En conclusión

Tener una mentalidad abierta, curiosa, optimista y humilde no solo facilita aprender nuevas que nos permitan no quedarnos atrás en entornos profesionales cada vez más competitivos y retadores. Significa disfrutar del mundo digital que nos rodea (porque lo entendemos y valoramos), independientemente del año en el que hayamos nacido, lo que hayamos estudiado, o nuestros gustos personales. Es seguir conectado con la vida a través de un cordón umbilical que es la tecnología, más allá de la forma o nombre que vaya adoptando según pase el tiempo. Porque hoy es metaverso pero ¿qué será mañana? Si tenemos curiosidad, quizás podamos imaginarlo y, por tanto, construirlo.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...