OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, publica el informe Brecha de género 2025, dirigido por la profesora Marta Grañó. Este análisis destaca que, aunque se han registrado avances en la reducción de la brecha de género a nivel global, estos cambios son lentos y desiguales.
Según el Índice Global de Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, la brecha global se ha cerrado en un 68,6%, lo que representa un avance marginal de sólo 0.1 puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, al desglosar este progreso por dimensiones, surgen importantes disparidades: por un lado, la brecha en la participación de la mujer y su oportunidad económica está cerrada solo en un 60,1%, lo que evidencia desigualdades profundas en la representación de las mujeres en el mercado laboral, los ingresos percibidos y la presencia en cargos de liderazgo. Las mujeres representan el 10% de las CEOs en las empresas del Fortune 500, un porcentaje que, aunque ha crecido respecto a años anteriores, sigue siendo notablemente bajo.