Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

3 de abril de 2025
rrhhdigital

La falta de un modelo de jornada intensiva

Con la llegada del verano, muchas empresas reducen su jornada laboral para ofrecer mayores beneficios a sus empleados de conciliación y bienestar. Sin embargo, esta realidad no está extendida para la totalidad de trabajadores. En España, 1 de cada 4 empresas no cuenta con ningún modelo de jornada intensiva, ni siquiera de manera excepcional. Así se desprende del ‘Estudio de Retos y Tendencias en RR. HH. 2024’ de Pluxee, empresa líder global en servicios de beneficios y engagement para empleados.

Estos casos corresponden a las pequeñas y medianas empresas, mayoritarias en nuestro país (aproximadamente el 60% del tejido empresarial, según los datos proporcionados recientemente por el Ministerio de Industria y Turismo), que no disponen de estas facilidades. De la totalidad, Madrid es una de las comunidades autónomas que estaría a la cabeza, en la que casi el 30% de los encuestados han afirmado que no disponen de jornada intensiva.

Por otro lado, se aprecian diferencias entre las empresas favorables a aplicar modelos laborales más abiertos a la conciliación. Dentro de las organizaciones, los más habituales son la jornada intensiva de los viernes (el 45,9%) o en periodos determinados como en verano, navidades o puentes (cerca del 48%), modelos implementados en su gran totalidad por grandes empresas, con un número de empleados superior a 250. En cambio, sólo el 9,5% cuenta con este tipo de jornada todos los días.

Puedes obtener más información aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído