Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

4 de abril de 2025
rrhhdigital

La OIT advierte de los efectos nocivos del cigarrillo en ambientes laborales

La OIT advierte de los efectos nocivos del cigarrillo en ambientes laborales

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo alerta sobre los efectos nocivos que el humo de tabaco genera en fumadores activos y pasivos en los espacios laborales. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 700 millones de niños en el mundo respiran aire contaminado por humo de tabaco.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 200 mil trabajadores mueren cada año por causa de su exposición al humo de tabaco en el medio laboral. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo alrededor de 700 millones de niños respiran aire contaminado por humo de tabaco.

En el humo de tabaco hay cerca de 4000 productos químicos conocidos de los cuales se sabe que más de 50 causan cáncer en el ser humano. Por esta razón, en los espacios cerrados, fumadores y no fumadores quedan expuestos a sus efectos nocivos.

En promedio, los bebés cuyos padres fuman excretan en su orina casi 6 veces más cotinina – un metabolito de la nicotina– que los bebés cuyos padres no fuman, revela un estudio publicado en la revista científica Archives of Disease in Childhood.

Según expertos de la OMS, ni la ventilación ni la filtración de espacios interiores pueden reducir a niveles aceptables la exposición al humo de tabaco.

Los entornos totalmente exentos de humo de tabaco ofrecen la única protección eficaz, aseguran los especialistas.

Estudios recientes indican que un entorno sin humo de tabaco en bares y restaurantes suele permitir que los dueños de éstos ahorren dinero, reduzcan sus riesgos de incendio y, en consecuencia, sus costos de seguro. A menudo ello también permite tener menores costos de renovación, limpieza y mantenimiento.

En el artículo 8º del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco se reconoce que la exposición al humo de tabaco es causa de mortalidad, morbilidad y discapacidad, y se pide a los países que adopten y apliquen medidas legislativas que protejan del humo de tabaco al fumador pasivo.

En muchos países, entre ellos la Argentina, ya se encuentran en vigencia leyes para proteger a las personas de la exposición al humo del tabaco en los lugares públicos.

El doctor Howard K. Koh, especialistas de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Estados Unidos, opina que “la mayoría de los fumadores quiere dejar el hábito, pero es incapaz de hacerlo. Las políticas diseñadas para crear zonas libres de humo constituyen un estímulo social que motiva a los fumadores a disminuir el consumo de tabaco, e inclusive a abandonarlo”.

Koh sostiene que combatir esa adicción también implica mejorar los sistemas de atención que requieren los fumadores, así como las intervenciones farmacológicas o líneas telefónicas de ayuda, entre otros servicios.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído