Impulsando Pymes . Por provincias, Alicante registró un total de 2.204, lo que supone un descenso del 5,8 por ciento; Castellón un total de 720, lo que supone un crecimiento del 82,74 por ciento; y Valencia 2.136, un ligero descenso del 0,05 por ciento.
En toda España, las matriculaciones se situaron en 49.671 unidades durante el pasado mes de enero, lo que supone una reducción del 9,6 por ciento en comparación con el mismo mes de 2012.
Por comunidades autónomas, las ventas subieron en seis de ellas, lideradas por Navarra con un alza del 16,6 por ciento, Baleares (+8,5 por ciento), Comunidad Valenciana (+3,9 por ciento), La Rioja (+3,1 por ciento), Aragón (+1,8 por ciento) y Cataluña (+0,6 por ciento). Por contra, el mayor descenso correspondió a Madrid, con una bajada del 20,5 por ciento.
Pese a estos datos, el canal de particulares cerró el primer mes del año con un crecimiento del 7 por ciento, hasta 28.099 matriculaciones, en lo que representa el primer incremento en más de 30 meses (sin incluir el aumento de agosto de 2012 por el ‘efecto IVA’), gracias al impulso del Plan PIVE.
En cambio, las ventas a empresas de alquiler experimentaron una fuerte caída del 50,5 por ciento en enero, con 4.809 unidades, mientras que en el canal de empresas se comercializaron 16.763 automóviles, con una disminución del 11,7 por ciento.
El 69,6 por ciento de los coches matriculados en enero tenía motor diésel y el 28,2 por ciento, de gasolina. Además, los híbridos y eléctricos superaron por primera vez una penetración en el mercado del 2 por ciento, con una cuota del 2,3 por ciento.
Las ventas de coches bajaron en enero en todos los segmentos, si bien las menores caídas fueron para los coches pequeños (-0,3 por ciento) y todoterrenos medios (-1,2 por ciento).
Efectos del Plan Pive
Anfac, Faconauto y Ganvam destacaron que el PIVE está ayudando a revertir la tendencia del mercado, y apuntaron que la segunda fase del plan aportará mas de 600 millones de recaudación fiscal, ayudará a crear o mantener 10.000 empleos y tendrá un impacto de más de 2.000 millones de euros en la economía.
Juan Antonio Sánchez Torres, Presidente de Ganvam, destacó que el PIVE ha devuelto el tráfico a los concesionarios, permitiendo recuperar la demanda de automóviles nuevos por parte de particulares y suavizando la pérdida de tejido empresarial en el sector de la distribución, que en los últimos cinco años ha perdido 40.000 empleos y 2.500 pymes.
Por su parte, Jaume Roura, Presidente de Faconauto, reseñó el buen funcionamiento del Plan PIVE y añadió que el canal de particulares es el verdadero «termómetro» que refleja la situación del mercado del automóvil.
David Barrientos, Director de Comunicación de Anfac, desveló que el PIVE ha devuelto la confianza a los consumidores, y destacó que la prórroga del Plan permitirá que los clientes se sigan beneficiando de «las mejores ofertas de la historia» para comprar un automóvil.
Los comentarios están cerrados.