Impulsando Pymes . A la hora de explicar un acuerdo que diarios como ‘Libération’ han definido como histórico, desde el Gobierno Francés se manifestó: «La puesta en marcha de un fondo específico, dotado con 60 millones de euros, facilitará la transición de la prensa al mundo digital».
El pacto se cerró en el marco de una reunión mantenida entre François Hollande, Presidente de Francia; Eric Schmidt, Presidente Ejecutivo de Google; Nathalie Collin, Presidenta de la Asociación de la Prensa de Información Política y General francesa; y Marc Schwartz, mediador designado por el Gobierno galo. Al encuentro también asistió Aurélie Filippetti, Ministra de Cultura y Comunicación, así como Fleur Pellerin, Secretaria de Estado de Pequeñas y Medianas Empresas y Economía Digital.
Hollande ya le había transmitido a Schmidt el 29 de octubre de 2012 la necesidad de que la empresa llegara a un acuerdo con los editores de prensa galos, motivo por el que designó Schwartz como mediador. El Elíseo explicó que el acuerdo alcanzado se ha logró «tras unas intensas negociaciones». El presidente galo ha agradecido el trabajo de mediación de Schwartz y los esfuerzos de aproximación de Schmidt y Collin para lograr «un modelo de asociación eficaz» y avanzar en «el mundo de la economía digital». El Elíseo quiso dejar claro que se trata de un acuerdo «entre actores privados» y no guarda relación con las declaraciones del Gobierno a favor de la postura de la prensa.
Impulso a la innovación digital
Por su parte, el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, afirmó que los acuerdos sellados suponen un estímulo a la «innovación digital para beneficiar a los usuarios y a toda la web. Estos acuerdos muestran que, con acuerdos empresariales y tecnológicos, podemos ayudar a estimular la innovación digital para el beneficio de los consumidores, nuestros socios y toda la web». En sus declaraciones, aseguró que su compañía reforzará su asociación estratégica con los medios franceses «para ayudarles a aumentar sus beneficios digitales por medio de la tecnología publicitaria».
El directivo de la compañía tecnológica estadounidense destacó que siempre «ha trabajado con los medios en todo el mundo para ayudarles a aprovechar al máximo Internet» y recordó que, gracias a sus enlaces y a los «miles de millones de clicks» que genera cada mes, han permitido a los editores de prensa «hacer dinero con ese tráfico».
Los comentarios están cerrados.