Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

19 de febrero de 2025
rrhhdigital

Seis consejos para teletrabajar de forma eficiente

Seis consejos para teletrabajar de forma eficiente

Consejos para no perder productividad trabajando en remoto

El coronavirus ha provocado que muchas empresas opten por el teletrabajo entre sus empleados. España no es un país en el que el teletrabajo sea algo muy extendido, pero parece que esta crisis de salud va a traer consigo esta práctica en muchas empresas. Para conseguir que trabajar desde casa sea efectivo y eficaz, te recomendamos esta serie de acciones a realizar.

Cómo teletrabajar de manera eficiente

  1. Para empezar la actitud debe ser la de un trabajo normal. Si en una empresa te vistes y muestras una actitud de entrega al trabajo, en casa también. No es que sea estrictamente necesario que te vistas y te calces como si fueras a la calle, pero puede que estar en pijama te aleje de la concentración. Es por ello que lo más recomendable es algo intermedio. No hace falta que te pongas un traje, pero al menos algo que te haga estar cómodo pero lo diferencies de la ropa de “estar en casa”.
  2. Es importante empezar a trabajar temprano. Las primeras horas del día son las más productivas, por lo que es importante que cuanto antes empieces, tu mente empezará antes a producir de manera eficiente. Las tareas más tediosas, o aquellas que requieran una mayor concentración, siempre al principio de la mañana.
  3. El espacio que utilices para trabajar en casa debe adecuarse a un ambiente óptimo. Que tenga luz, que cuentes con cierta comodidad, que tengas los equipos y dispositivos necesarios, etc. También es bueno que sea siempre en el mismo lugar, fomentando una rutina.
  4. La planificación es importante. Tener un orden en las tareas o un plan en el que vayas a trabajar es importante para que todo lo que quieras hacer en el día se acabe por cumplir. Elabora una lista, o ten una aplicación dedicada a esta planificación para poder ver plasmado lo que quieres/debes hacer y lo que vas haciendo.
  5. Una vez cierres, cierra de verdad. Igual de peligroso en el teletrabajo es distraerte como no saber desconectar. Una vez termines, deja todo como si salieras de la oficina y no lo toques hasta el día siguiente. De lo contrario puedes frustrarte y sentir que nunca paras de trabajar.
  6. Fija un horario. En relación a lo anterior has de establecer un horario de trabajo al igual que el que tendrías en una oficina tradicional. 

El Club del Emprendimiento

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído