Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

4 de abril de 2025
rrhhdigital

El Gobierno aprueba hoy un decreto que endurece la cotización para contratos de corta duración

El Gobierno aprueba hoy un decreto que endurece la cotización para contratos de corta duración

El Gobierno aprueba hoy viernes en Consejo de Ministros un ‘macrodecreto’ que endurece la cotización para los contratos de corta duración, incluye la subida de las pensiones, el aumento del 7% de la cotización máxima y el acuerdo por el que la base mínima de cotización de los autónomos subirá un 1,25% en 2019. 

Según el borrador del Real Decreto al que ha tenido acceso Europa Press, la necesidad de luchar contra el abuso en la celebración de contratos temporales de corta duración requiere la adopción de medidas «urgentes». 

Así, el Ejecutivo pretende equiparar la protección social de los trabajadores que suscriben este tipo de contratos con quienes han podido suscribir un contrato de trabajo de corta duración más amplia y, por otro lado, incrementar las cotizaciones en estos contratos como medida disuasoria para el empresario. 

Hay que recordar que el 27% de los contratos de los que se firmaron en el mes de noviembre tuvo una duración inferior a los 7 días, según la Estadística de Contratos del SEPE. Hasta 507.806 contratos de los 1,86 millones que se firmaron el pasado mes eran de duración inferior a la semana.

 Los mismos datos reflejan que la mayoría de contratos inferiores a una semana, se rubricaron en el sector servicios, el más penalizado sin duda con un total de 421.386 contratos de este tipo, el 83% del total. Le siguieron la Industria (con 61.647 contratos inferiores a la semana de duración de un total de 507.806), la Agricultura (20.703) y, por último, la Construcción (con 4.070). 

Incrementa la cotización de este tipo de contratos del 36% actual al 40%

Por ello, se va a modificar el artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social con el objetivo de elevar el incremento en la cotización por la celebración de este tipo de contratos del 36% actual al 40%. 

Según el borrador, «esta medida va a tener una incidencia positiva en los ingresos del sistema de la Seguridad Social, ya que implica una mayor recaudación, a la vez que puede ser desincentivadora para que el empresario recurra a este tipo de contratos. 

«Este incremento de ingresos justifica también la adopción de esta medida mediante un Real Decreto Ley, ya que el importante déficit que mantiene el sistema de la Seguridad Social requiere la aprobación de medias urgentes que incrementen la recaudación», apunta el texto. 

Asimismo, este incremento de la cotización va ligado a una mejora de la protección social de estos trabajadores para aplicar a los días trabajados y cotizados un «coeficiente de temporalidad». 

A efectos de acreditar los periodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, maternidad y paternidad, de los contratos de carácter temporal cuya duración efectiva sea igual o inferior a cinco días, cada día de trabajo se considerará como 1,4 días de cotización. 

Asimismo, el texto apunta que esta previsión no será de aplicación en los supuestos de contratos a tiempo parcial, de relevo a tiempo parcial y contrato fijo-discontinuo». 

«Borrador provisional»

Tras la rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo alcanzado con las organizaciones de autónomos en el que se contempla la subida de la base mínima de cotización, la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha afirmado se trata de «un borrador provisional» que debe pasar a la comisión de secretarios de Estado y subsecretarios, a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y que, posteriormente, debe ser validado en el Consejo de Ministros de este viernes. 

Pese a ello, ha dejado claro que la idea es «desincentivar este tipo de contratos» de corta duración. «Se utiliza este contrato con cierta frecuencia de lunes a viernes y luego el fin de semana por esos trabajadores. Esto es malo para los trabajadores, que van a tener menos tiempo cotizado, pero esa triquiñuela también es bastante mala para el sistema», ha apuntado.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído