Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

12 de abril de 2025
rrhhdigital

Mobbing: Violencia psicológica en el trabajo

Mobbing: Violencia psicológica en el trabajo

RRHH Digital El día a día en una empresa y la carga laboral a veces provocan que pasen desapercibidas para muchos trabajadores ciertas conductas negativas. Muchas veces, incluso, existe un desconocimiento por parte de los empleados que éstas se están dando en su entorno laboral, dado que no siempre se manifiestan de una forma contundente.

En este contexto, es donde encontramos un nuevo concepto que describe un antiguo problema: el mobbing,  que se utiliza para describir una situación de violencia psicológica laboral (del inglés “to mob”, atropellar).

Se trata de una práctica que se produce de forma continua y sistemática, incidiendo de psicológica y físicas en la víctima, quien se ve en una posición de indefensión ante sus agresores.

La víctima de mobbing sufre distintos actos humillantes como por ejemplo, que sus compañeros de trabajo no le dirijan la palabra, le aíslen, desprestigien o descalifiquen su desarrollo como profesional. En definitiva, la desacrediten ante el resto.

Las consecuencias de estas prácticas podrían derivar en casos más graves como estrés e incluso depresión a medio y largo plazo. Además, se evidencian en el día a día en síntomas que, somatizados, derivan en dolores de cabeza, contracciones musculares y enfermedades gastrointestinales como colón irritable o úlcera, por nombrar algunas.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...