Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

26 de abril de 2025

Los empleados, más exigentes con las compañías que con los consumidores

Los empleados, más exigentes con las compañías que con los consumidores

Alares ha realizado un informe que compara sus dos últimos estudios: el Índice de Medición de Clientes y el Índice de Medición de Empleados. El análisis permite encontrar coincidencias y diferencias entre los puntos de vista de las personas como consumidores y como empleados y empleadas. En la primera investigación, no se tiene en cuenta la visión de las personas cuando trabajan para una marca, mientras que en la segunda sí se utiliza su condición como colaboradores de una empresa para sacar conclusiones.

Las cifras que mantienen mayor similitud corresponden a los aspectos que tienen que ver con la decisión de compra de las personas. En ambos índices se obtienen resultados del 82,5% de media ante la afirmación de que el precio es cada vez menos importante, y se sitúa detrás de la Experiencia de Compra. La Responsabilidad Social Corporativa también tiene valores muy parecidos tanto para clientes como para empleados y empleadas, ya que importa en gran medida para un 80% de los primeros y para un 85% de los segundos.

Donde encontramos mayores diferencias es en las reacciones que tienen tras la compra. Si la experiencia es negativa, un 63% de los encuestados en calidad de clientes no repite con esta marca, mientras que en el caso de los empleados y empleadas que no reiteran se eleva a un 89%. En cambio, si esta vivencia es positiva, los clientes recomiendan la marca en un 65% y, en este caso, un número mayor de colaboradores se preocupa por comunicar lo bueno de las empresas.

Por último, el resultado obtenido de personas que no miran la competencia cuando una firma les agrada, está más igualado, pues se encuentra entre el 43% en clientes y el 54% en trabajadores y trabajadoras.

Tras estos análisis vemos que los que viven el día a día de las empresas son más inflexibles y exigentes con las compañías que los consumidores, posiblemente por su experiencia tras las compañías. Saben que pueden hacerlo mejor y encuentran rápidamente áreas de mejora. En cambio, la recomendación es más alta por parte de los mismos, ya que conocen el poder del “boca a boca”.

Para ambos puntos de vista la RSC es realmente importante, aunque ligeramente mayor en el segundo estudio, quizá porque sienten un compromiso con la comunidad al tener cierta influencia sobre ella.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído