Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

23 de abril de 2025
rrhhdigital

La subida salarial del 2018 será inferior a la del pasado año

La subida salarial del 2018 será inferior a la del pasado año

El 86,34% de las empresas españolas ha realizado subidas de salario durante el año 2017, según el “Estudio de incrementos salariales 2017-2018”, elaborado por PeopleMatters, consultora especializada en Gestión de Personas. Este análisis recoge los datos sobre incrementos y prácticas retributivas de las empresas españolas de diversos sectores de actividad y tamaño, que operan en el mercado español y en el mercado internacional.

Subidas salariales realizadas en 2017

Uno de los cambios de tendencia más significativos en 2017 es que los grupos de profesionales a los que han revisado salarios las empresas cambian en los dos extremos. Los técnicos cualificados han sido los más beneficiados: el 83% de las compañías españolas les ha concedido una revisión. Los operarios, los más favorecidos en años anteriores, han sido los más perjudicados este año: han tenido subida en un 77% de las empresas. En cuanto al resto de categorías: el 80,0% de las compañías incrementaron la retribución fija a la dirección superior; el 82,6% a los mandos intermedios; y el 80,5% al personal administrativo.

El porcentaje medio de subida ha sido del 2,71% frente a un 2,47% de 2016.

Los incrementos por categorías laborales fueron estrictamente proporcionales a las posiciones: 3,10% para la dirección superior; 2,96% en mandos intermedios; el 2,75% para los técnicos cualificados; el 2,47% para el personal administrativo; y el 1,90% en operarios. En cuanto al momento del año, la mayoría de las revisiones salariales, el 30,63% se realizó en enero.

“A pesar de que la previsión para 2018 no mejora significativamente el movimiento salarial de los últimos años, los datos recogidos este año ofrecen margen para el optimismo. Mayor número de empresas tienen previsto otorgar incrementos el año que viene y así, el número de compañías que no han ofrecido incremento en 2017 sigue descendiendo frente a años anteriores y de cara a 2018 casi desaparece. Asimismo, comprobamos que de cara a adecuar nuestra gestión salarial y trabajar para corregir la pérdida de competitividad acumulada, crece el interés por obtener información de mercado fiable”, explica Victoria Gismera, directora de PeopleMatters.

Previsiones salariales para el 2018

En cuanto a las perspectivas para el presente año, la subida salarial media es de un 2,37%. 

Por sectores no se aprecian importantes diferencias de incremento medio frente a 2017, con la excepción del sector de Información y comunicación que prevé un incremento medio un 1,80% superior a 2017, seguido del químico farmacéutico cuya diferencia frente a 2017 es de 0,60% al alza. En la otra cara están Ingeniería y construcción con incrementos previstos inferiores en casi un punto y medio a los del año pasado.

El peso de la parte variable dentro de la retribución aumenta ligeramente en las categorías más altas: un 1% entre la dirección general hasta suponer el 29% del salario total y un incremento del 2% en los cargos intermedios hasta representar el 19% de los emolumentos. Entre un 12% y un 16% de empresas han ampliado el paquete retributivo de sus empleados en alguna de las categorías, frente al 7%-9% del año pasado.

Poder adquisitivo y empleo

Los datos recogidos por PeopleMatters reflejan que la paulatina pérdida de poder adquisitivo de los últimos años se empieza a recuperar en 2017.

Los salarios mínimos de entrada varían según perfiles entre un promedio de 21.000 euros brutos anuales para un Graduado hasta los casi 24.000 para un Ingeniero con master. Los mejor reconocidos en su primer empleo son los Graduados con master, a quienes se les retribuye con casi 25.500 como salario de entrada.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído