Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

#DiversidadSinEtiquetas ayudará a las empresas aragonesas a ser más sostenibles

#DiversidadSinEtiquetas ayudará a las empresas aragonesas a ser más sostenibles

Esta mañana ha tenido lugar la jornada de presentación del modelo #DiversidadSinEtiquetas, promovida por Adecco y su Fundación, con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”.

Durante la misma, empresas aragonesas han tenido la oportunidad de escuchar a Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down, y a Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco y experto en RSE. Mediante un diálogo distendido, ambos han expuesto las claves de este innovador modelo de gestión y, cómo a través del mismo, las empresas aragonesas podrán atraer y retener el mejor talento.

Según Francisco Mesonero: “las empresas están dando importantes pasos en sus políticas de Diversidad, pero ésta sigue basándose en etiquetas: diversidad de género, diversidad generacional o diversidad racial. Se trata de un enfoque útil, pero incompleto, porque no contempla la Diversidad de forma integral, es decir, un hombre de 35 años, sin discapacidad, también tiene derecho a formar parte de la estrategia de Diversidad de una compañía, aunque no pertenezca a un segmento considerado vulnerable. La clave es extender esta política de Diversidad a todos los grupos de interés (y no sólo a los empleados), apostar por el trato equitativo a los trabajadores (que no es lo mismo que igualitario) y establecer políticas de discriminación, pero sólo como una pieza más de la estrategia y no cómo el eje central de la misma”.

Por su parte, Pablo Pineda ha añadido que: “las políticas de discriminación siguen siendo muy importantes para empoderar a las personas con más dificultades, pero estas políticas deberían desaparecer de forma natural y ser sustituidas por políticas de equidad, que contemplen a cada trabajador de forma individual y no por su pertenencia a un “grupo” (hombre, mujer o persona con discapacidad). Yo tengo síndrome de Down pero si sólo os quedáis con eso, os perderéis a Pablo Pineda”.

Por todo ello, Mesonero ha comentado que: “este modelo atrae la diversidad de forma natural, porque fija su atención en las capacidades de las personas y no en datos sociodemográficos que no dicen nada de la valía profesional, como el sexo o la edad, además de cubrir de forma global un creciente reto social como es la plena inclusión de todas las personas”.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...