Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Siete consejos para vivir una jubilación de ensueño

Ser un jubilado de oro ya no es patrimonio de futbolistas y grandes fortunas, vivir desahogadamente en tu jubilación es posible siempre y cuando sepas invertir a largo plazo. Para conseguirlo, los expertos de la agencia de valores Finanbest han elaborado un listado con siete consejos prácticos, válidos para todos los bolsillos y circunstancias, con los que optimizar los ahorros en los próximos años:

  • Tener una red de seguridad: Determinar rigurosamente cuál es la situación patrimonial actual es una de las claves del ahorro a largo plazo. El objetivo es analizar qué parte de los ingresos se emplean para satisfacer las necesidades básicas y cuál es el excedente que se puede destinar al ahorro, es decir, aquel dinero del que se dispone y que no se necesitará en un periodo más o menos largo. En definitiva, conviene mantener una liquidez de emergencia que nos permita invertir y no tener que retirar ese dinero en caso de que aparezcan imprevistos de gastos variables.
  • Definir un horizonte personal … y unos objetivos: ¿Ahorramos para comprar una vivienda? ¿Para financiar los gastos corrientes en la jubilación? Una vez se han establecido las necesidades y objetivos financieros que queremos conseguir, hay que considerar los horizontes temporales asociados a cada inversión. Éstos pueden ser distintos para cada persona aunque su objetivo sea el mismo, puesto que intervienen aspectos como la edad, ingresos o gastos de cada uno.
  • Invertir a largo plazo: Partiendo de la base de que no todos los inversores tienen la paciencia ni la posibilidad de tener el dinero depositado a un plazo muy largo, entrar y salir del mercado continuamente lleva aparejada una gran cantidad de toma de decisiones, casi siempre tomadas en el peor momento. Por el contrario, las decisiones en la inversión a largo plazo son escasas y, por consecuencia, más reflexivas y el riesgo se reduce. Los fondos de inversión exigen capitales mínimos cada vez más asequibles para todos los bolsillos.
  • Diversificar: La diversificación reduce el riesgo que asume el ahorrador, siendo conveniente optar por distintos activos, mercados o zonas geográficas. La elección de unos u otros activos que compondrán la cartera, así como el porcentaje de capital que tendrá cada uno de ellos, dependerá de la situación y personalidad del inversor.
  • Buscar asesoramiento profesional: Aunque la responsabilidad final es del ahorrador, es necesario contar con un experto que aconseje cuál es la mejor opción de inversión. El contacto continuo con el intermediario determinará el alcance de sus responsabilidades y su libertad de actuación, por lo que es conveniente estar en contacto con el asesor durante todo el proceso inversor. Se trata de un modo de exigir transparencia y la máxima información.
  • Revisar periódicamente la cartera: La distribución de los activos en la cartera es uno de los elementos más relevantes para saber si está bien configurada y posicionada para alcanzar las metas financieras planteadas, por lo que conviene revisarla cada cierto tiempo. Puede que una compañía que en el pasado aportase crecimiento, hoy no lo haga o que su rol en la cartera haya cambiado. Razón por la cual es bueno actualizar y reajustar la cartera, adaptándola a las nuevas condiciones del mercado.
  • Valorar correctamente los resultados. A la hora de hacer una inversión hay que tener en cuenta el impacto fiscal para que la rentabilidad adquirida no acabe por los suelos. Los fondos de inversión, por ejemplo, ofrecen ventajas a este respecto, ya que permiten retrasar al máximo el pago de impuestos al pasar el dinero de un fondo a otro, tributando sólo cuando se liquide la inversión. Además, no hay que perder de vista la inflación, dado que en los momentos en que es elevada, puede acabar con la rentabilidad de una inversión.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído