Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

24 de abril de 2025
rrhhdigital

#YoTrabajoPositivo, una campaña contra la discriminación de las personas con el VIH en el trabajo

#YoTrabajoPositivo, una campaña contra la discriminación de las personas con el VIH en el trabajo

Las personas con el VIH experimentan cotidianamente situaciones en las que se vulneran sus derechos laborales que van desde la dificultad para acceder al mercado laboral (el 50% están desempleadas), hasta despidos improcedentes. Ante estas situaciones, la Coordinadora Trabajando en Positivo ha presentado esta mañana en Madrid la campaña nacional de información y sensibilización #YoTrabajoPositivo. No discrimino.

La iniciativa, comenta Belinda Hernández, coordinadora de la campaña,“nace con el objetivo de romper con los mitos y los prejuicios asociados a la enfermedady explicarlo que la evidencia científica muestra: que las personas con el VIH pueden realizar prácticamente cualquier ocupación u oficio sin riesgo de infectar a terceras personas”. Así, es importante recordar quelas relaciones laboraleso compartir un espacio de trabajo con una persona con el VIHno se encuentran entre las vías de transmisión del virus.

Para difundir los mensajes de la campaña, se ha diseñado una plataforma web dinámica en la que se ofrece información contrastada científicamente. En ella, se invita al público a interactuar y a implicarse en la difusión de los mensajes a través de redes sociales compartiendo fotos, GIF´s y carteles informativos con el hashtag #YoTrabajoPositivo. Los objetivos y el funcionamiento de la campaña quedan recogidos en el video de presentación y difusión de #YoTrabajoPositivo.

Julio Gómez Caballero, director de la Coordinadora Trabajando en Positivo, comenta que la plataforma web también tiene una sección para que las empresas colaboren con esta iniciativa. “Las empresasson un factor clave para contribuir a la prevención del VIH y a la reducción de la discriminación hacia las personas que viven con él”, afirma Gómez Caballero. Y añade: “La desinformación sobre las vías de transmisión del virus y el estigma asociado a la enfermedad han creado mitos que desafortunadamente se transforman en discriminación en un ámbito significativo para el desarrollo humano y para la productividad de un país”.

Por ese motivo, la campaña pone a disposición de las empresascarteles y trípticos que pueden personalizarse con el logotipo de cada compañía y distribuirse entre el personal. Además #YoTrabajoPositivoinvita a las empresas a organizar otras acciones, como sesiones informativas o espacios para el reparto de materiales de prevención y de información, encaminadas a brindar información de cara al Día Mundial del Sida, el próximo 1 de diciembre.

#YoTrabajoPositivo cuenta con la participación de personas de diversas ocupaciones u oficios que se han sumado para prestar su imagen en favor del acceso laboral de las personas con el VIH. Así podemos ver, entre más profesionales, a la doctora Pepa Galindo, especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico de Valencia; a Manuel José Vázquez, Sargento del parque de Bomberos de Ourense; o a Susanna Tomás Ambrosio, empresaria de Barcelona. Todos ellos aparecen en fotografías conmensajes contra la discriminación y para destacar con fundamentos jurídicos que la ley española no es discriminatoria con las personas con el VIH.

Por ejemplo, el Código Penal de España, en su artículo 314 tipifica el delito de discriminación en elempleo por razón de enfermedad (incluidos el VIH y el Sida). Por ello, esta iniciativa ponerecursos de asesoría jurídica a disposición de las personas que hayan experimentado alguna vulneración de derechos laborales por vivir con VIH.

La campaña cuenta con la financiación de ViiV Healthcare, Gilead, MSD y la subvención del Plan Nacional sobre el Sida; además del aval de las 16 organizaciones comunitarias que son parte de la Coordinadora así como de otras organizaciones vinculadas a la respuesta al VIH y al sida (como CESIDA, Cruz Roja Española y FELGTB) y de organizaciones sindicales (como la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y UGT).

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...