Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Las conversiones de contratos temporales a indefinidos crecen un 20,4%, según Randstad

Las conversiones de contratos temporales a indefinidos crecen un 20,4%, según Randstad

Durante el primer semestre de 2016, 286.000 contratos temporales se han convertido en indefinidos, lo que supone un crecimiento del 20,4% respecto al último año

Randstad, empresa líder en Recursos Humanos en España, ha realizado un informe en el que analiza cuál ha sido la evolución de los contratos convertidos a indefinidos durante los últimos diez años. Para ello, ha tenido en cuenta los datos del primer semestre de 2007 a 2016 publicados por el Servicio Empleo Público Estatal (SEPE), que registra este tipo de contratación según diversas variables.

Randstad destaca quese han convertido285.981contratos en indefinidosdurante los seis primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 20,4% en el último año, el mayor incremento registrado desde 2007. Tras tres años de aumento constante, durante 2016 los contratos convertidos a indefinidos han vuelto a superar los 285.000, fenómeno que no ocurría desde 2008.

A pesar de las elevadas cifras registradas en 2007 y 2008, cuando se superaban las 400.000 conversiones en el primer semestre, la crisis económica supuso un punto de inflexión, con tres años de caídas consecutivas, entre 2007 y 2010. A pesar de un leve repunte registrado en 2011, entre 2012 y 2014 el volumen de contratos convertidos en indefinidos se situó en torno a los 200.000 durante la primera mitad del año. 2015 incrementó la cifra un18%, hasta superar los 237.000 contratos. Por su parte, 2016 ha registrado el mayor crecimiento de la serie histórica, superando el 20% de variación durante el último año, hasta superar los 285.000 contratos convertidos en indefinidos.

“La cifra alcanzada en 2016, más de 285.000 conversiones, refleja que la contratación temporales, cada vez más, una opción de los profesionales para acceder al mercado laboral” explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad. “La temporalidad no solo es un puente hacia al empleo, sino que también es una herramienta de paso hacia el empleo estable”, afirma.

Catalunya y Madrid, las que registran más conversiones

Randstad también analiza cuál ha sido la evolución de los contratos convertidos a indefinidos dependiendo de la comunidad autónoma y la provincia en la que reside el trabajador. En términos absolutos, Catalunya, Madrid y Andalucía son las regiones que registran más conversiones. En total, entre las tres registraron 141.360 durante el primer semestre de 2016, lo que supone el 49,4% del total. Les siguen Comunitat Valenciana (30.958), Canarias (17.654) y Galicia (13.933). En el lado contrario, se encuentran Navarra, Cantabria y La Rioja, todas ellas por debajo de las 4.000 conversiones.

Uno de los aspectos más llamativos es que todas las comunidades autónomas han aumentado el número de contratos convertidos a indefinidos durante el último año. En concreto, Cantabria es la región que más ha crecido, con un aumento del 50,2%. En segunda y tercera posición se encuentran Murcia (+36,4%) y Navarra (29,3%). Por encima de la media nacionaltambién se sitúan Aragón, Comunitat Valenciana, Baleares y Castilla-La Mancha. La Rioja es la comunidad autónoma con menor crecimiento en el último año de este tipo de contratos (+5,5).

Por provincias, Cantabria, Ávila, Jaén, Almería, Soria, Palencia y Teruel son que mayor crecimiento han experimentado, por encima del 40%. Por debajo del 10%, registrando los menores incrementos, se encuentran Albacete, Guipúzcoa, Guadalajara, La Rioja, Sevilla, Zamora y León. Cabe destacar, además, que Huelva es la única provincia en la que han descendido las conversiones.

Todos los sectores han aumentado las conversiones respecto a 2015 

El sector productivo donde el profesional desarrolle su actividad laboral es determinante a la hora de obtener un contrato convertido a indefinido. Respecto al año anterior, todos los sectores han aumentado el número de conversiones realizadas. Agricultura es el que mayor crecimiento ha registrado, con un incremento del 33,5%. Le siguen construcción, con 22,6%; servicios, con 19,9%; e industria, con un 19,7%.

Respecto a 2007, sólo agricultura ha aumentado el número de contratos convertidos a indefinidos, con un 8,5%. Construcción ha sido el sector que ha registrado un descenso más pronunciado en este periodo, con una caída del 75,5% del volumen de contratos convertidos en indefinidos, pasando de 79.000 a 19.000 contratos. A continuación se sitúan industria, con un descenso de las conversiones del 46%, y servicios, con una variación negativa del 34%.

Del total de conversiones, tres de cada cuatro se realizan en el sector servicios. Concretamente, el 76,7% de este tipo de contratos se firman en el sector terciario, lo que supone un aumento de diez puntos porcentuales respecto a 2007. Agricultura también ha aumentado la presencia de este tipo de contrataciones. Actualmente, representan el 2,8%, mientras que hace una década suponían el 1,5% del total. Construcción es el sector que más ha descendido su presencia pasando de representar un 15,9% a un 6,7%.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído