Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Recuperación de espacios de trabajo – ¿La próxima industria disruptiva?

Recuperación de espacios de trabajo - ¿La próxima industria disruptiva?

Planificar una estrategia para estar preparados en caso de que las oficinas se vean afectadas por algún tipo de problema que impida su uso es algo común para muchas grandes empresas, sobre todo para aquellas que cuentan con sedes en zonas geográficas con peligro de desastre natural. Las estrategias tradicionales de recuperación de espacios de trabajo de estas empresas no han seguido el mismo ritmo que las necesidades de los negocios de hoy. Históricamente, las empresas construían su estrategia alrededor de su infraestructura tecnológica. Esto significa que en caso de desastre natural, para que el personal crítico pudiera mantenerse activo, las empresas necesitaban tener acceso físico a sus centros de datos.

La solución fue establecer oficinas cerca de un servidor de recuperación al que acudir en caso de necesidad. Si algún desastre llegara a pasar, la empresa enviaría al personal necesario a trabajar desde un espacio cercano al servidorpara poder mantener la actividad. Este es el modelo que la industria ha seguido hasta ahora, pero se trata de un modelo desfasado.

¿Por qué? Hay dos razones principales. Para comenzar, la tecnología ha evolucionado muy rápidamente desde que la mayoría de las grandes empresas desarrollaron las primeras estrategias de recuperación de espacios de trabajo. La llegada de la computación en la nube ha derivado en que los datos ya no están almacenados en ningún lugar en concreto. Son accesibles desde cualquier lado. Esto significa que ya no es necesario que la estrategia de recuperación y la oficina de reservaesté basada completamente en dónde estén localizados los servidores.

En segundo lugar, recuperar una ubicación fija puede ser una pesadilla logística. Si una pequeña fuga en una oficina la ha dejado inutilizable, es posible trasladar al personal a una oficina de back-up específica sin problema. Pero, ¿qué sucede si la ciudad completa está inundada o enfrenta otra catástrofe de impacto igualmente significativo? O bien la oficina de sustitución también se verá afectada, o el desplazamiento hasta ella puede no ser posible. En el mundo de hoy, las empresas inteligentes necesitan desarrollar una estrategia de recuperación de espacios de trabajo dinámica, flexible, capaz de cambiar y adaptarse al minuto en una situación real. Por ello, es necesario que esta estrategia esté basada en una red de espacios capaz de satisfacer necesidades globales, de cara a poder contar con un amplio abanico de opciones en caso de que sea necesario.

Las grandes empresas se están dando cuenta de que sus planes de recuperación de oficinas pueden no ser adecuados para su propósito, y una revolución flexible y dinámica está a punto de penetrar en la industria. Las oficinas estáticas serán reemplazadas por espacios flexibles, dinámicos y completamente adaptados a cada tipo de persona.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...